Guía para visitar el Barrio del Carmen en Valencia

vista panoramica barrio del carmen valencia

Visitar el Barrio del Carmen en Ciutat Vella

El barrio del Carmen es uno de los más conocidos del casco antiguo de Valencia. Forma parte del distrito de Ciutat Vella y debe su nombre al antiguo convento del Carmen Calzado, fundado en el siglo XIII, que hoy alberga el Museo del Siglo XIX.

Este barrio tiene más de 1.000 años de historia. Durante la época musulmana, la zona estaba protegida por una muralla que formaba parte del sistema defensivo de Balansiya. Tras la reconquista cristiana en el siglo XIII, se construyó una nueva muralla que incluía el barrio dentro del recinto amurallado de la ciudad. Con el paso de los siglos, el Carmen se convirtió en un barrio popular, con talleres artesanales, viviendas humildes y espacios religiosos.

Aunque ha sufrido transformaciones, especialmente en el siglo XX con la apertura de vías como la avenida del Marqués del Turia, el barrio del Carmen conserva su trazado medieval, con calles estrechas, plazas pequeñas y edificios históricos.

9 Monumentos y sitios que ver en el Barrio del Carmen

  1. Torres de Serranos
  2. Torres de Quart
  3. Museo del Siglo XIX
  4. Museo de Prehistoria de Valencia
  5. Museo Valenciano de Etnología
  6. Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM)
  7. Plaza Redonda
  8. Iglesia del Carmen
  9. Casa Museo José Benlliure

A continuación te explicamos el origen, la historia y como visitarlos:

Torres de Serranos

Las Torres de Serranos son una de las doce puertas que formaban parte de la antigua muralla de la ciudad de Valencia, España. Construidas a finales del siglo XIV, estas torres de estilo gótico fueron diseñadas por el arquitecto Pere Balaguer y servían como entrada principal a la ciudad. Las torres han desempeñado históricamente diversas funciones, entre ellas la de estructura defensiva, puerta ceremonial para la visita de la realeza e incluso prisión. Hoy en día, las Torres de Serranos son un importante monumento histórico y una popular atracción turística, que ofrece vistas panorámicas de la ciudad desde sus niveles superiores.

torres de serranos barrio del carmen valencia

Torres de Quart

Las Torres de Quart son una de las dos puertas medievales que se conservan en Valencia. Construidas entre 1441 y 1460 en estilo gótico militar, miran hacia el oeste, en dirección a la antigua carretera de Quart de Poblet. Durante la Guerra de la Independencia (1808–1814), las torres fueron bombardeadas por las tropas napoleónicas, y aún se pueden ver las marcas de los cañonazos en su fachada exterior. Tras su uso como prisión en el siglo XIX, hoy están abiertas al público como monumento histórico. Se accede mediante visita guiada o autoguiada, y desde lo alto se obtiene una vista panorámica del barrio del Carmen y del centro de Valencia.

Museo del Siglo XIX

El Museo del Siglo XIX está ubicado en el antiguo convento del Carmen Calzado, fundado en el siglo XIII y reformado en los siglos XVII y XVIII. El museo reúne pintura, escultura, mobiliario, indumentaria y objetos decorativos producidos en Valencia durante el siglo XIX. Entre sus piezas destacan obras de artistas locales como Ignacio Pinazo, Francisco Domingo y José Benlliure. La colección permite entender la evolución social, cultural y artística de la ciudad durante un período de transformación urbana e industrial. El edificio en sí, con claustros, patios y salas conventuales, forma parte de la experiencia de visita.

Además, el barrio es famoso por su arte urbano. En fachadas, portales y paredes laterales se pueden encontrar murales de artistas locales e internacionales, muchos de ellos creados durante festivales como Poliniza o Meeting of Styles.

Museo de Prehistoria de Valencia

El Museo de Prehistoria de Valencia, dependiente de la Diputación de Valencia, alberga una de las colecciones arqueológicas más importantes de España. Su fondo incluye materiales del Paleolítico, Neolítico, Edad del Bronce, época ibérica y época romana, procedentes de excavaciones en la Comunidad Valenciana. Destacan los fondos ibéricos, con piezas como la Dama de Baza (réplica) y cerámicas de Llíria, así como mosaicos y esculturas romanas halladas en Sagunto y Valentia. El museo también dispone de salas didácticas y exposiciones temporales. Está ubicado en la calle Corona, a pocos minutos a pie del barrio del Carmen. Más información visita: https://mupreva.org/museo_historia/

torres de quart
Las Torres de Quart

Museo Valenciano de Etnología

El Museo Valenciano de Etnología se encuentra en la plaza de la Reina, en un edificio histórico del siglo XVIII. Su misión es documentar y difundir las tradiciones populares, los oficios artesanales y las formas de vida tradicionales de la Comunidad Valenciana. La colección permanente incluye trajes regionales, herramientas de agricultura, objetos de la fiesta de Moros y Cristianos, elementos de la cocina tradicional y maquetas de casas rurales. El museo organiza actividades educativas, talleres y exposiciones temporales relacionadas con la identidad cultural valenciana. La entrada es gratuita y está abierto de martes a sábado. Sabes más aquí: https://letno.dival.es/es/pagina/el-museo

Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM)

El IVAM está situado en la calle Guillem de Castro, justo en el límite norte del barrio del Carmen. Es uno de los principales museos de arte contemporáneo de España. Su colección permanente incluye más de 12.000 obras, con un enfoque especial en artistas valencianos del siglo XX como Julio González, Ignacio Pinazo y Joan Miró. También cuenta con una importante sección de fotografía y arte gráfico. El edificio combina una estructura moderna con la integración del claustro gótico del antiguo convento de San Pío V. El IVAM organiza exposiciones temporales, conferencias y actividades educativas. La entrada general cuesta alrededor de 5 €, con días de acceso gratuito. Consultar la cartilla aquí: https://ivam.es/

Plaza Redonda

La Plaza Redonda es un edificio circular construido en 1840 sobre el solar de un antiguo convento. Diseñado por el arquitecto Timoteo Calvo, originalmente albergaba un mercado de tejidos y artesanía. Hoy en día, sus locales comerciales están ocupados por tiendas de souvenirs, artesanía valenciana, cerámica, abanicos, mantones de Manila y productos típicos como turrón o horchata envasada. Aunque ha perdido parte de su función comercial tradicional, sigue siendo un punto de interés turístico por su arquitectura única y su ubicación céntrica, a escasos metros de la plaza de la Reina y de las Torres de Serranos.

plaza redonda barrio del carmen valencia
Vistas de Plaza Redonda Barrio del Carmen Valencia

Iglesia del Carmen

La Iglesia del Carmen forma parte del antiguo convento del Carmen Calzado, fundado en el siglo XIII. Tras la desamortización de Mendizábal en el siglo XIX, el convento fue parcialmente demolido, pero la iglesia se conservó. Su fachada principal, de estilo barroco, data del siglo XVIII y está decorada con columnas salomónicas y relieves religiosos. La torre campanario, visible desde varias calles del barrio, fue añadida en el siglo XIX. En la actualidad, la iglesia sigue en uso para celebraciones religiosas y eventos culturales. Está ubicada en la plaza del Carmen, junto al Museo del Siglo XIX. Para consultar los horarios de las misas: https://misas.com.es/parroquia-de-nuestra-senora-del-carmen-carmelitas-descalzos-valencia

Casa Museo José Benlliure

La Casa Museo José Benlliure está dedicada al pintor valenciano José Benlliure y Gil (1855–1937), conocido por sus retratos, escenas históricas y pintura costumbrista. La casa, ubicada en la calle Maestro José Serrano, fue donada por la familia del artista y conserva su estudio, mobiliario original, paletas, bocetos y más de 100 obras. Además de pinturas, se exhiben objetos personales, medallas y documentos que ilustran su trayectoria. El museo ofrece una visión íntima del entorno de trabajo de un artista del siglo XIX. La entrada es gratuita y está abierto de martes a sábado.

Cómo llegar al Barrio del Carmen

El barrio del Carmen está en pleno centro histórico de Valencia, por lo que es muy accesible:

    • En metro: Las paradas más cercanas son Xàtiva (líneas 3, 5, 7 y 9) y Colón (líneas 3, 5, 7 y 9). Desde cualquiera de ellas se tarda menos de 10 minutos andando.
    • En autobús: Líneas 5, 6, 11, 16, 28, 81 y 95 paran en la plaza de la Reina o en la avenida del Marqués del Turia.
    • En bicicleta: Valencia tiene una red extensa de carriles bici. Hay varias estaciones de Valenbisi cerca del barrio.
    • A pie: Si estás en la Ciudad de las Artes, la Estación del Norte o la plaza del Ayuntamiento, puedes llegar caminando en 15–20 minutos.

No se recomienda ir en coche, ya que el barrio tiene calles peatonales y el tráfico está restringido. Los aparcamientos más cercanos son el de Colón, el de la Reina o el subterráneo de la plaza del Ayuntamiento.

Horarios y recomendaciones

El barrio del Carmen se puede visitar en cualquier momento del día, aunque es especialmente animado por las tardes y fines de semana. Los museos suelen abrir de martes a domingo, de 10:00 a 19:00, y muchos cierran los lunes.

Para disfrutar mejor del barrio:

  • Lleva calzado cómodo: las calles están empedradas.
  • Lleva agua en verano: hay pocas zonas de sombra.
  • Evita las horas centrales del día en julio y agosto: el calor puede ser intenso.
  • Visita los bares de tapas de la zona: muchos ofrecen platos típicos como croquetas, albóndigas o tortilla de patatas.

Mapa del Barrio del Carmen

Usa este mapa para orientarte durante tu visita:

El barrio del Carmen es ideal para pasear sin prisa, descubrir rincones históricos, disfrutar del arte callejero y conocer la evolución de Valencia desde la Edad Media hasta hoy.

Preguntas frecuentes sobre el Barrio del Carmen

¿Es gratis visitar el Barrio del Carmen?

Sí. El barrio es un espacio público y se puede pasear libremente sin coste. Algunos museos tienen entrada gratuita (como el Museo Valenciano de Etnología o la Casa Museo Benlliure), mientras que otros tienen un precio reducido (Museo de Prehistoria, IVAM).

¿Cuánto tiempo se necesita para visitar el Barrio del Carmen?

Depende del interés. Para un paseo general, 1–2 horas son suficientes. Si incluyes museos y paradas para comer o tomar algo, se recomienda medio día (3–4 horas).

¿Es accesible para personas con movilidad reducida?

Parcialmente. El barrio tiene calles empedradas y escalones en muchas zonas, lo que dificulta el acceso con silla de ruedas. Algunos museos (como el IVAM o el Museo de Prehistoria) sí son accesibles, pero el entramado urbano del Carmen no está completamente adaptado.

¿Dónde aparcar cerca del Barrio del Carmen?

Los aparcamientos más cercanos son: Parking Colón (calle Colón), Parking Reina (plaza de la Reina) y el subterráneo de la plaza del Ayuntamiento. También hay zonas de estacionamiento regulado (zona azul) en las calles aledañas, pero con limitación horaria.

¿Hay restaurantes o bares en el Barrio del Carmen?

Sí. El barrio tiene una gran concentración de bares de tapas, terrazas y restaurantes tradicionales. Es especialmente conocido por su oferta de “rutas de tapas” y por locales que sirven platos valencianos como croquetas, albóndigas o arroces en raciones pequeñas.

¿Se puede visitar el Barrio del Carmen por la noche?

Sí, y es muy recomendable. Por la noche, el barrio cobra vida con terrazas, música en vivo y un ambiente animado. Además, la iluminación de las Torres de Serranos y otros monumentos ofrece buenas oportunidades fotográficas.

Conclusión

El Barrio del Carmen es uno de los rincones más representativos del casco antiguo de Valencia. Combina historia medieval, arte contemporáneo, museos de referencia y un ambiente urbano dinámico. Es ideal para visitar a pie, ya sea en una mañana, una tarde o durante un fin de semana completo. Aunque ha evolucionado con el tiempo, conserva su esencia de barrio popular, con calles estrechas, plazas escondidas y una mezcla de lo histórico y lo moderno. Para cualquier visitante de Valencia, el Carmen es una parada obligada.

Artículos que podrían interesarte:

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta